miércoles, 9 de junio de 2010

La identificación de los usuarios



Introducción de la Identificación del usuario
Todos los usuarios del flujo de trabajo deben tener un nombre de usuario. Esta identificación revela el usuario que ha extraído un determinado archivo y pone la información a disposición de otros usuarios. También es necesaria para extraer un archivo para editarlo.

Si ya ha especificado un nombre de usuario y desea cambiarlo, deberá registrar el contenido que haya extraído. De lo contrario, al cambiar la identificación de usuario durante una sesión de edición no tendría la posibilidad de efectuar cambios en el contenido que ya se ha extraído; volvería a extraerse con un nombre diferente.

La identificación de usuario es específica de cada aplicación; un solo usuario no puede tener varias identificaciones de usuario en la misma aplicación.

Nota: las funciones Notas y Control de cambios de InCopy también utilizan el nombre específico para identificar al autor de una nota o un cambio controlado.
1.Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
■Elija Archivo > Usuario.

■En el menú del panel Asignaciones (Ventana > Asignaciones), elija Usuario.

2.Escriba un nombre exclusivo y haga clic en Aceptar.
Si olvida especificar un nombre de usuario con este método, se le solicitará que introduzca uno al realizar la primera acción del flujo de trabajo.

Nota: el menú emergente Color de este cuadro de diálogo permite identificar notas editoriales y controlar los cambios. Puede elegir ahora el color si lo desea, pero no afectará a lo que realice en un flujo de trabajo administrado.

martes, 8 de junio de 2010

Virus informáticos




¿Qué son los virus informáticos?

Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad.
Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.

¿Qué es un caballo de Troya?

Un caballo de troya es un programa que hace algo oculto y que el usuario no ha aprobado, como abrir una conexión para que alguien externo tenga acceso a nuestra informacion. Finalmente, mucha gente usa el término "Troyano" para referirse solamente a un programa malicioso que no se copia a si mismo.
¿Cuáles son los principales tipos de virus para PC?

La primera clase incluye los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados.

La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el area de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos).
ados "gusanos" que estos si se copian y propagan rapidamente.


¿Cuáles son los principales tipos de virus para PC?

La primera clase incluye los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados.

La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el area de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos).

penonomé y sus costumbres


La elegante POLLERA y el MONTUNO, el canto de SALOMAS y DÉCIMAS, los TAMBORITOS y MEJORANAS, el uso persistente de las carretas tiradas por bueyes, las delicias de la GASTRONOMÍA como el sancocho de gallina, los bollos de maíz nuevo y los plátanos en tentación son algunos de los numerosos elementos de la vida diaria que llegan a su mejor expresión con motivo de las fiestas y celebraciones religiosas. La SEMANA SANTA en Penonomé, CORPUS CHRISTI en Los Santos, el carnaval en Las Tablas y el día de la Virgen de las Mercedes en Guararé, enriquecido desde hace más de cincuenta años con el colorido Festíval de la Mejorana.
El patrimonio cultural panameño no consta sólo de los objetos del pasado, de las grandes y pequeñas obras de arte legadas por culturas y generaciones desaparecidas. A lo largo de la vida de nuestro pueblo surgieron COSTUMBRES Y TRADICIONES, CREENCIAS, CANTOS, BAILES, conocimientos, métodos para fabricar casas y aperos, ARTESANÍAS, adornos en la vestimenta que, en sus conjuntos, constituyen nuestra cultura viva, nuestra auténtica cultura popular.

atractivos turisticos de penonomé





Información sobre Coclé
La Provincia de Coclé está ubicada en el centro geográfico de la República de Panamá. La capital de la Provincia de Coclé es Penonomé.

Limita al norte con la Provincia de Colón; al Sur con le Provincia de Herrera y el Océano Pacifico; al Este con la Provincia de Panamá y al Oeste con la Provincia de Veraguas.

Se encuentra dividida en seis distritos que son: Aguadulce, Antón, La Pintada, Nata, Ola y Penonomé. La Provincia de Coclé cuenta con 41 corregimientos.

Cuenta con una superficie de 4,927.3 Km2.

Los lugares turísticos que puedes visita en tu estadía en la Provincia de Coclé son:

1. Basílica menor de Santiago Apóstol, ubicada en la ciudad de Nata de Los Caballeros.

2. Parque arqueológico en el Caño.

3. Valle de Antón en donde puede disfrutar de un clima agradable y fresco.

4. Playas hermosas como: Santa Clara, Farallón y Rió Hato, ubicadas en la costa del Pacífico.

5. Las salinas de Aguadulce

6. Museo de Penonomé

7. Balneario Las Mendosas