martes, 8 de junio de 2010

penonomé y sus costumbres


La elegante POLLERA y el MONTUNO, el canto de SALOMAS y DÉCIMAS, los TAMBORITOS y MEJORANAS, el uso persistente de las carretas tiradas por bueyes, las delicias de la GASTRONOMÍA como el sancocho de gallina, los bollos de maíz nuevo y los plátanos en tentación son algunos de los numerosos elementos de la vida diaria que llegan a su mejor expresión con motivo de las fiestas y celebraciones religiosas. La SEMANA SANTA en Penonomé, CORPUS CHRISTI en Los Santos, el carnaval en Las Tablas y el día de la Virgen de las Mercedes en Guararé, enriquecido desde hace más de cincuenta años con el colorido Festíval de la Mejorana.
El patrimonio cultural panameño no consta sólo de los objetos del pasado, de las grandes y pequeñas obras de arte legadas por culturas y generaciones desaparecidas. A lo largo de la vida de nuestro pueblo surgieron COSTUMBRES Y TRADICIONES, CREENCIAS, CANTOS, BAILES, conocimientos, métodos para fabricar casas y aperos, ARTESANÍAS, adornos en la vestimenta que, en sus conjuntos, constituyen nuestra cultura viva, nuestra auténtica cultura popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario